Calcio -DDR 800mg diario- Constituye aproximadamente el 2% del peso corporal en un adulto, es el mineral mas abundante en nuestro organismo. El 99% esta en los huesos y dientes interviniendo además en los impulsos nerviosos , la activación enzimática, 1a contracción muscular y como catalizador de muchas reacciones biológicas. Déficit : Un leve déficit no es advertido ya que el organismo puede disponer de él tomándolo de los huesos. Déficit prolongados entre los 30/4Oaños impiden que los huesos alcancen su máxima densidad pudiendo padecer en la tercera edad problemas relacionados con esta deficiencia.
Fósforo -DDR 800mg diario- Influye en la formación de huesos y dientes, permite el almacenamiento y liberación de la energía y se relaciona con todos los procesos metabólicos. El calcio y el fósforo deben preferentemente ingerirse conjuntamente y en una relación de 1/1 con lo cual se produciría una óptima asimilación. La ingestión de fósforo en exceso hace disminuir la absorción de calcio, lo que lleva al organismo a obtenerlo de los huesos. Déficit : Dolor en los huesos falta de memoria y concentración, mala absorción del calcio. En casos de déficit temporarios el organismo puede disponer extrayéndolo de los huesos.
Magnesio – DDR Hombre 350mg / Mujer 280mg. Se encuentra en los huesos y en los tejidos blandos y actúa como catalizador de diversas funciones biológicas (liberación de energía, absorción y transporte de nutrientes, transmisión de impulsos nerviosos, contracción muscular). Gran parte de la población occidental no llega a cubrir el aporte mínimo requerido de magnesio a causa de los alimentos refinados, refrescos industrializados, golosinas, etc. Déficit : Debilidad muscular, descoordinación, letargo, depresión, irritabilidad. Muchos profesionales relacionan su deficiencia con mayores posibilidades de padecer ataques cardíacos.
Sodio – Controla el balance líquido del organismo, el equilibrio ácido base, las respuestas nerviosas y musculares. Nuestra mayor ingesta esta basada en la sal , en conservantes añadidos a los alimentos (cárnicos, el queso, las sopas listas, los encurtidos, los cereales y las verduras enlatadas). Tomado en exceso (muy común) produce retención de líquidos e hipertensión arterial. Déficit. : Su déficit es casi imposible, sólo en casos aislados, produciendo calambres, sed, y debilidad muscular.
Potasio – Controla el balance líquido del organismo, el equilibrio ácido base, las respuestas nerviosas y musculares. Su consumo es complementario del sodio, ayudando a su eliminación, y reduciendo posibilidades en inconvenientes de hipertensión. Déficit : Ataques cardíacos y apoplejías. Al no poder ser almacenado su déficit es notado enseguida (sensación de debilidad, sed, confusión y cansancio)
Cloro – Controla el balance líquido del organismo, el equilibrio ácido base, las respuestas nerviosas y musculares Déficit . Su déficit es muy poco probable y se puede producir por vómitos prolongados o excesiva sudoración.
Azufre – Se encuentra en las células y guarda relación con la actividad de las proteínas . Al no encontrarse deficiencias en los seres humanos no se han establecido requerimientos diarios mínimos.
Hierro – DDR Hombre 10mg / Mujer 15mg – Forma hemoglobina, sustancia encargada de llevar el oxígeno desde los pulmones a los tejidos y órganos. La anemia (deficiencia de hierro) es un problema muy común en nuestro planeta afectando tanto a países desarrollados como al tercer mundo, el gran problema para su normal provisión son los alimentos refinados y el no utilizar utensilios de hierro para la cocción de los alimentos (1o cual aumentaría su provisión ente un 100% y un 400%) Déficit : Merma en la capacitad de trabajo y el rendimiento intelectual, la resistencia a las enfermedades, y la temperatura corpórea. Un déficit prolongado provoca anemia.
Manganeso – : Interviene en la formación de los huesos y forma parte en variados procesos enzimáticos. Déficit : No se conocen diagnósticos en el hombre de su déficit, en animales provoca deformaciones en las crías, crecimiento y desarrollo escaso.
Selenio – DDR Hombres 70mcg 1 Mujeres 55mcg Actúa protegiendo los glóbulos rojos (conjuntamente con la vitamina E) . Es necesario para un normal crecimiento y desarrollo. Déficit : Reduce la fertilidad, miocardiopatías congestivas, menor capacidad del organismo para protegerse de trastornos oxidativos.
Yodo – Componente de la Tiroxina (hormona de la glándula tiroides que regula las funciones metabólicas básicas) Déficit. : La glándula Tiroides se hincha al no captar el yodo suficiente de nuestro torrente sanguíneo formando un Bocio. Entorpece la actividad física y mental, aumento de peso, engrosamiento del cuello , rasgos toscos y cabellos muy secos. Puede producir retrasos en los niños.
Zinc – DDR Hombres 15mg / Mujeres 12mg. El zinc es un componente de la insulina teniendo influencia en la curación de heridas y quemaduras, interviniendo además en variadas funciones enzimáticas. Déficit : Pérdida de apetito, del gusto y el olfato, cicatrizaciones lentas,poco crecimiento del cabello, dermatitis, merma de las defensas y complicaciones durante el embarazo.
Cromo – Colabora a la metabolización del azúcar en sangre y su equilibrio. No existe en alimentos refinados. Déficit. : Debido a la falta de información acerca de este mineral no se han podido detectar exactamente los inconvenientes de su déficit. Se lo asocia con la intolerancia a la glucosa y aumento del colesterol.
Flúor – Aunque existen fuertes controversias sobre sus cualidades en nuestra alimentación , el flúor desempeña un importante papel en la formación de huesos y dientes . Su exceso provoca manchas permanentes en la dentición. Déficit. : Caries, problemas en la asimilación del calcio.
Molibdeno – Forma parte de las enzimas que intervienen en regular las reservas de hierro en nuestro organismo. Déficit. : Poco común actúa en la resistencia a las caries dentarias.